
ADA LOVELACE

Augusta Ada King, condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de 1815-Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.
Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades.
Su madre Anne Isabella Noel Byron era una matemática y activista política y social.
A una edad temprana, su talento matemático la condujo a una relación de amistad prolongada con el matemático inglés Charles Babbage, y concretamente con la obra de Babbage sobre la máquina analítica. Entre 1842 y 1843, tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre la máquina, que complementó con un amplio conjunto de notas propias, denominadas simplemente Notas. Estas notas contienen lo que se considera como el primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo codificado para que una máquina lo procese. Las notas de Lovelace son importantes en la historia de la computación.
TAMARA BERBÉS

Comenzó a hacer teatro desde muy pequeña y a los 10 años ya iba a clases a la Escuela Municipal de teatro de Las Rozas.
Al acabar la carrera de periodismo ya había formado parte de los grupos de teatro de diferentes facultades y de varias compañías de teatro aficionado.
Se formó en Replika academia del actor, con Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón, junto a José Luis Saíz, Zywila Pietrzak, Mona Martinez, J.M. Taracido y Eduardo Solís.
Desde que terminó la escuela hasta hoy ha continuado su formación con Miguel del Arco (Interpretación), José Piris (Mimo), SITI Company NY (Suzuki y viewpoints), Sol Garre (Técnica Chejov) y Paco Alberola (esgrima escénico) entre otros
Desde 2011 co-dirige La Íntegra teatro y es profesora de interpretación e improvisación.
Ha participado en series cómo Centro Médico y en cortometrajes ganadores de premios en varios festivales, ganando el premio de la Asociación de Periodistas de Almería a la mejor interpretación en Almería en Corto 2014 con “Encadenados”.